Antes de cambiar de operador, debes asegurarte de que no tienes un compromiso de permanencia activo con tu operador actual, para evitar así una penalización económica y luego iniciar el proceso Te explico cómo comprobarlo y los pasos a dar.
Primer paso: saber si tienes permanencia activa
Averiguar si tienes un compromiso de permanencia vigente con tu actual operador es más fácil de lo que parece. Aquí tienes varias maneras:
- Echa un ojo a tu última factura: busca bien. A menudo, en el detalle o en algún apartado sobre tu contrato, indican si hay permanencia y hasta cuándo dura.
- Entra en tu área de cliente (web o app): casi todos los operadores tienen un espacio online donde puedes ver los detalles de tu línea. Busca secciones como “Mi Tarifa”, “Mis Productos”, “Contratos” o algo parecido. Ahí debería aparecer la información sobre la permanencia.
- Llama a atención al cliente: pregunta sin rodeos: “¿Tengo compromiso de permanencia?"" Si es así, “¿cuándo termina?”. Es tu derecho saberlo.
- Busca el contrato original: si eres de los que guardan todo, desempolva el contrato que firmaste. Ahí deberían estar todas las condiciones, incluyendo la permanencia.
¿Necesitas ayuda para saber si tienes permanencia? No te preocupes, puedes llamar al 91 330 94 39 para que uno de nuestros asesores te facilite la información y despeje todas tus dudas.
Nuestra opinión experta
Si resulta que sí tienes un compromiso de permanencia activo tienes tres opciones a partir de este momento. Esperar a que se cumpla el plazo, pagar la penalización o negociar con tu operador. La primera opción es la más sensata, puesto que puede que lo que te ahorres con la nueva tarifa lo tengas que pagar como penalización. La tercera opción, hablar con tu operador, puede que te ayude a conseguir una mejor tarifa, pero no es nada seguro.
Guía sencilla para cambiar de operador sin permanencia
Si no tienes permanecia puedes irte a otra compañía llevándote tu número de siempre. Esto se llama portabilidad, y aunque suene técnico, es un proceso estándar y tu nuevo operador se encarga de casi todo el papeleo. Conoce las ventajas de las tarifas sin permanencia si aún tienes dudas sobre por qué dar el paso.
Mira qué fácil es cmabiar de operador sin permanencia:
1. Elige tu nuevo operador y tarifa ideal
Este es el momento de decidir dónde vas a mudarte digitalmente a partir de ahora.
- Compara ofertas: ¡no te cases con la primera que veas! El mercado está lleno de opciones, especialmente con los operadores virtuales sin permanencia que suelen tener precios geniales.
- Piensa en lo que necesitas: elige una tarifa que encaje contigo en datos y llamadas para no pagar ni un céntimo de más. Para ayudarte, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre cómo elegir una tarifa sin permanencia.
- Revisa la cobertura: asegúrate de que el nuevo operador funciona bien donde tú te mueves. Puedes mirar mapas de cobertura online o preguntar a gente que ya use esa cobertura.
- Utiliza comparadaores: puedes usar comparadores online de tarifas móviles sin permanencia para encontrar rápidamente ofertas según tus necesidades y ahorrar tiempo.
2. Reúne la información necesaria
Cuando ya tengas claro a que compañía vas a cambiar, necesitarás tener a mano algunos datos para que el nuevo operador inicie el cambio. Prepara esto:
- Tu nombre completo y DNI/NIE del titular de la línea.
- El número de teléfono que quieres conservar.
- Número de cuenta bancaria (IBAN) para los pagos mensuales.
- Dirección para que te envíen la nueva tarjeta SIM.
- Tu operador actual (para que sepan de dónde vienes).
- Número ICC de tu SIM actual: es el número larguísimo que está impreso en la propia tarjeta SIM. No siempre lo piden, pero tenlo localizado por si acaso.
3. Solicita la portabilidad a tu nuevo operador
Con la tarifa elegida y tus datos listos, contacta con el nuevo operador o llama al 91 330 94 39 y nos encargamos nosotros. Dis que quieres hacer una portabilidad a su tarifa sin permanencia e iniciarán el proceso.
Una vez solicitas la portabilidad, no tienes que llamar a tu antiguo operador para darte de baja. La portabilidad ya incluye la baja automática. Si tú te das de baja antes… ¡Adiós a tu número de teléfono!
4. Recibe tu nueva tarjeta SIM y espera el cambio
Tu nueva operadora te enviará una tarjeta SIM a casa (o te ofrecerá una eSIM si tu móvil lo permite). Normalmente tarda entre 24 y 72 horas en llegar. ¡Guárdala bien y no la pongas todavía!
Recibirás un SMS avisándote del día y la hora, normalmente de madrugada, entre las 2:00 y las 6:00, en que se hará efectivo el cambio. A esto se le llama ventana de cambio.
5. El día del cambio: inserta la nueva SIM
Cuando notes que tu móvil se ha quedado sin servicio con la SIM antigua, en la fecha y hora que te dijeron, haz lo siguiente:
- Apaga el móvil.
- Saca con cuidado la tarjeta SIM vieja.
- Inserta la nueva tarjeta SIM que te enviaron.
- Enciende el móvil.
- Si te pide un código PIN, introduce el que venía con la nueva SIM.
En unos minutos deberías tener línea de nuevo, pero ahora con tu flamante operador y tarifa sin permanencia. ¡Y con tu número de siempre!
¿Cuánto tarda el cambio de operador?
El proceso de portabilidad es bastante rápido, pero te lo detallo a continuación:
- Una vez que tu nuevo operador tiene tus datos y solicita el cambio, suele tardar 1 día hábil en hacerse efectivo. Es decir, si lo pides un lunes, lo normal es que el cambio se produzca en la madrugada del miércoles. Los fines de semana y festivos no cuentan.
- Envío de la SIM: a esto tienes que sumarle lo que tarde en llegarte la tarjeta SIM física a casa, que suele ser entre 1 y 3 días laborables.
En resumen: calculando todo, desde que te decides y haces la gestión hasta que estás operativo con tu nuevo operador, suelen pasar entre 2 y 5 días laborables más o menos.
Mitos y miedos comunes al cambiar sin permanencia
Sabemos que cambiar de compañía puede dar respeto. Vamos a aclarar esas dudas típicas que quizás te frenan:
- ¿Perderé mi número? No, nunca. La portabilidad existe justo para eso, para que te lleves tu número contigo. Es tu derecho.
- ¿Me quedaré sin línea mucho tiempo? El corte es mínimo, de unos pocos minutos durante la madrugada, para que ni te enteres.
- ¿Es un lío de papeleo? Para nada. Lo gestiona tu nuevo operador. Y si nos dejas ayudarte, ¡menos lío todavía!
- ¿Tengo que avisar a mi antigua compañía? No hace falta. La portabilidad ya implica la baja automática. ¡Una cosa menos de la que preocuparte!
Preguntas frecuentes sobre cómo cambiar de operador sin permanencia
¿Cuánto tarda exactamente el proceso completo de cambio sin permanencia?
▲Desde que solicitas la portabilidad hasta que estás funcionando con tu nuevo operador, suelen pasar entre 2 y 5 días laborables. Esto incluye el tiempo de gestión de la portabilidad (1 día hábil) y el envío de la tarjeta SIM (1-3 días).
¿Tiene algún coste cambiar de operador si no tengo permanencia?
▼El proceso de portabilidad en sí es gratuito. No te pueden cobrar por llevarte tu número. Lo único que podrías pagar es algún coste mínimo por el envío de la SIM o si la tarifa tiene alguna cuota de alta.
¿Realmente no tengo que llamar a mi antiguo operador para nada?
▼¡Exacto! No llames para darte de baja. Al hacer la portabilidad, tu nuevo operador se comunica con el antiguo y la baja se produce automáticamente cuando el cambio se completa. Si te dieras de baja tú antes, perderías el número.