Publicidad, ofertas, letra pequeña… Encontrar una compañía de fibra y móvil sin permanencia real es una odisea. Muchos operadores lo anuncian a bombo y platillo, pero esconden costes de instalación si te vas pronto. ¿Quién cumple de verdad su palabra? En esta guía vamos a ser cristalinos: te presentamos el exclusivo club de los operadores que te dan libertad total, desde el primer día y sin condiciones.
Cuidado con la trampa: la permanencia ‘oculta’ por la instalación
Este es el punto clave que debes entender. La mayoría de operadores ‘low cost’ (como Digi, Lowi, Finetwork, Simyo o Jazztel) anuncian sus tarifas como “sin permanencia” , y es cierto para la tarifa en sí. El problema es la instalación de la fibra.
Su modelo es el siguiente: te “regalan” la instalación (un servicio que cuesta entre 100€ y 150€) a cambio de que te quedes con ellos un mínimo de 3 meses. Si te das de baja antes de ese tiempo, te cobran ese coste en la última factura.
En resumen: aunque no lo llamen “permanencia” , en la práctica te atan durante 3 meses. Si buscas libertad desde el minuto uno, estos operadores no son para ti.
El club de la libertad total: los 3 operadores sin ataduras
En el mercado español, solo un puñado de valientes te permiten contratar fibra y móvil y marcharte al día siguiente si quieres, sin pagar un solo euro de más. Son estos:
- Movistar: el operador ha hecho de la no permanencia su bandera. Ofrece packs completos (Movistar Plus, miMovistar) donde puedes entrar y salir sin penalizaciones. Su ventaja es que da la oferta más completa del mercado, aunque no es, ni de lejos, la más barata.
- O2: la segunda marca de Movistar. Nació con la filosofía de la simplicidad y la transparencia por bandera. Ofrece la calidad de red de su hermana mayor, pero con un catálogo simple y sin ningún tipo de permanencia.
- Pepephone: el pionero de los principios y el buen trato al cliente. La no permanencia es uno de sus mandamientos sagrados. Si te vas, no solo no te penalizan, sino que casi te piden perdón.
¿Buscas libertad real y sin sorpresas?
Elegir una compañía que de verdad no tiene permanencia te da una tranquilidad inmensa. Si no tienes claro cuál de estas tres opciones te conviene más, llámanos. Analizamos sus ofertas y te recomendamos la que mejor encaja contigo, asegurándonos de que no haya ni un céntimo de coste oculto. Asesoramiento 100% transparente y gratuito.
Comparativa de los auténticos packs sin permanencia
Ahora que sabes quién juega limpio, aquí tienes una tabla para comparar las ofertas de los únicos operadores que te ofrecen fibra y móvil sin ningún tipo de permanencia.
Compañía | Gigas (GB) / velocidad fibra | Precio aprox. (€/mes) | Red utilizada | Su punto fuerte | Aspecto destacado |
---|---|---|---|---|---|
O2 | 120GB / 1Gbps | 38€ al mes | Movistar | Simplicidad y transparencia | Cero complicaciones, calidad Movistar |
Pepephone | 25GB acumulables / 300Mbps | 36,90€ | Movistar, Orange, Yoigo | Atención al cliente y principios | Incluye Netflix |
Movistar | 100GB / 600Mbps | 63€ al mes | Movistar | Oferta más completa (TV, fútbol…) | Incluye una línea de 5GB de regalo y canales exclusivos de Movistar Plus+ |
Preguntas frecuentes sobre las compañías sin ataduras
Entonces, ¿por qué O2 es más barato que Movistar si usan la misma red y no tienen permanencia?
▲Porque ofrecen productos diferentes. Movistar vende packs muy completos y configurables, que pueden incluir televisión, fútbol, dispositivos, etc. O2 ofrece un producto cerrado y simple: fibra y móvil. Al tener una oferta mucho más básica y menos costes de gestión, pueden ofrecer un precio más bajo.
Si contrato con Movistar, O2 o Pepephone y me voy, ¿tengo que devolver el router?
▼Sí, siempre. Que no haya permanencia no significa que los equipos sean un regalo. El router siempre se entrega en régimen de cesión (préstamo). Si te das de baja, la compañía te indicará cómo y cuándo devolverlo para evitar que te cobren por él.
¿Hay alguna otra compañía que no tenga absolutamente ninguna permanencia?
▼En el segmento de fibra y móvil, estas tres son las principales y más reconocidas a nivel nacional que aplican esta política de forma estricta. Pueden existir pequeños operadores locales o regionales con políticas similares, pero en el mercado global, Movistar, O2 y Pepephone son los referentes de la "permanencia cero".