Contratas una tarifa “sin permanencia” pensando que eres libre. Y lo eres. Pero, al darte de baja, a veces llega una factura con un cargo inesperado. ¿Una penalización? ¿Es legal? La respuesta corta es: no es una penalización como tal, pero sí pueden existir costes asociados. En esta guía vamos a destapar la letra pequeña para que sepas a qué te enfrentas y cómo evitarlo.
Penalización vs. coste asociado: la diferencia clave
Este es el punto más importante para entenderlo todo. Las compañías no pueden penalizarte por irte, porque precisamente has firmado un contrato que te lo permite. Sin embargo, sí pueden cobrarte por servicios que te han prestado o por equipos que no has devuelto.
- Penalización por permanencia: es un “castigo” económico por romper un contrato antes de tiempo. Esto NO aplica en las tarifas sin permanencia.
- Coste asociado: es el pago de un servicio que has recibido, como la visita del técnico para instalar la fibra, o el coste de un equipo (router, deco) que no has devuelto al ser un préstamo. Esto SÍ puede aplicar.
La clave está en que aceptaste esas condiciones al firmar. Por eso es tan importante conocerlas.
¿Quieres conocer las mejores ofertas en tarifas sin permanencia?Los 3 cargos sorpresa más comunes y cómo esquivarlos
Estos son los tres motivos principales por los que puedes recibir una factura inesperada al darte de baja de un contrato sin ataduras.
1. El coste de la instalación de la fibra
Un técnico fue a tu casa, tiró cable e instaló un router. Ese trabajo tiene un coste (entre 50€ y 150€). Lo que hacen muchas compañías es un pacto de caballeros: te regalan la instalación a cambio de que te quedes con ellos un tiempo mínimo, normalmente 3 meses.
- ¿Cómo evitarlo? ¡Es fácil! Simplemente, quédate en la compañía durante esos tres primeros meses. Pasado ese tiempo, serás totalmente libre de irte sin que te cobren nada por la instalación.
2. La no devolución de los equipos
El router, el decodificador de TV o cualquier otro aparato que te instale la compañía no es tuyo, es un préstamo (técnicamente, una “cesión”). Si te das de baja, tienes la obligación de devolverlo. Si no lo haces, o lo devuelves en mal estado, te pasarán una factura por su valor, que puede superar los 100€.
- ¿Cómo evitarlo? Guarda las cajas originales para facilitar el envío. Cuando te des de baja, sigue las instrucciones de la compañía al pie de la letra (normalmente te envían un mensajero o te dan un código para dejarlo en Correos). Y lo más importante: ¡guarda el justificante de la devolución como oro en paño!
3. Gastos de gestión por la baja
Esto es mucho menos común, pero algunos operadores de bajo coste pueden incluir pequeños gastos administrativos por tramitar la baja del servicio. Es una práctica poco habitual pero legal si figura en el contrato.
- ¿Cómo evitarlo? La única forma es leer las condiciones antes de firmar o preguntar directamente al operador si existen gastos de este tipo.
Operadores con políticas claras de no permanencia
Para que veas cómo se aplica esto en el mundo real, te mostramos una tabla con operadores conocidos por su flexibilidad. Fíjate en la columna “Aspecto destacado” , donde te damos pistas sobre sus condiciones para que sepas qué esperar.
Operador | Gigas (GB) / Velocidad fibra | Llamadas | Precio aprox. (€/mes) | Red utilizada | Aspecto destacado |
---|---|---|---|---|---|
Lowi | 50GB / 600Mbps | Ilimitadas | 20€ al mes | Vodafone (Fibra Fit) | Instalación gratuita si permaneces 3 meses |
Pepephone | 20GB / 300Mbps | Ilimitadas | 30€ al mes | Movistar, Orange y Yoigo | Ninguna de sus tarifas tiene permanencia |
DIGI | 50GB / 300Mbps | Ilimitadas | 30€ al mes | Movistar | Instalación gratuita si permaneces 3 meses |
Simyo | 50GB / 300Mbps | Ilimitadas | 31,99€ al mes | Orange | Instalación gratuita si permaneces 3 meses |
O2 | 120GB / 1Gbps | Ilimitadas | 38€ al mes | Movistar | Ninguna de sus tarifas tiene permanencia, a no ser que asocies un dispositivo |
Movistar | 50GB / 300Mbps | Ilimitadas | 41€ al mes durante 12 meses y 50€ al mes después | Movistar | Ninguna de sus tarifas tiene permanencia, a no ser que asocies un dispositivo |
¿Quieres evitar sorpresas en tu factura?
La mejor forma de no llevarse un susto es conocer las reglas del juego antes de empezar a jugar. Si no tienes tiempo o ganas de leer la letra pequeña, llámanos. Te explicamos las condiciones de cada operador de forma clara y transparente para que elijas con total seguridad. Asesoramiento honesto y gratuito.
Preguntas frecuentes sobre costes en tarifas sin permanencia
¿Es legal que me cobren la instalación si me voy antes de 3 meses?
▲Sí, es completamente legal. Al contratar, aceptas una promoción por la que te regalan la instalación a cambio de esa estancia mínima. Si no la cumples, simplemente te cobran el servicio que te prestaron. No es una penalización, es el pago de un servicio.
¿Qué pasa si devuelvo el router pero la compañía dice que no lo ha recibido?
▼Por eso es crucial guardar siempre el resguardo o albarán de entrega que te da la empresa de mensajería o la oficina de Correos. Ese documento es tu prueba de que lo has devuelto y te protegerá ante cualquier reclamación.
Si no pago estos costes, ¿me pueden incluir en una lista de morosos?
▼Sí. Para la compañía, es una deuda legítima como cualquier otra factura impagada. Si no la abonas, tienen derecho a iniciar los trámites para incluirte en ficheros de solvencia como ASNEF o EQUIFAX.