Si buscas una tarifa sin permanencia y con roaming para tus viajes, debes fijarte en las ofertas de compañías como Suop, DIGI, Populoos, simyo o Finetwork. Te mostramos sus tarifas y te explicamos cómo funcionan para que elijas con total seguridad. Sigue leyendo y encuentra tu plan ideal.
Contratar una tarifa sin roaming y sin permanencia: aprovecha el Roam Like at Home
Gracias a la normativa Roam Like At Home (RLAH), puedes usar tu tarifa nacional de datos, llamadas y SMS en cualquier país de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE) sin coste adicional, como si estuvieras en casa. Pero es importante saber que existe una política de uso razonable para evitar abusos, pero para un uso normal durante tus viajes, no tendrás que preocuparte.
Así que si eres un viajero empedernido o tu trabajo te obliga a pasar mucho tiempo fuera de España, lo mejor que puedes hacer es contratar una tarifa de móvil sin permanencia y con roaming, así puedes ajustar tu gasto a tu situación personal, cambiando de plan cuando quieras y sin tener que estar pendiente de cuántos usas tu móvil en el extranjero.
Las mejores tarifas móviles sin permanencia y sin roaming
Hemos analizado el mercado para presentarte las mejores ofertas de compañías que destacan por su relación calidad-precio, su compromiso de no exigir permanencia y la comodidad de incluir el roaming.
A continuación, te presentamos una tabla comparativa con las mejores tarifas de estas compañías, para que encuentres la que mejor se adapta a tus necesidades:
Operador | GB de la tarifa | Cobertura | Precio |
---|---|---|---|
Suop | 35GB | Orange | 6,99€/mes |
DIGI | 50GB | Movistar | 7,00€/mes |
Populoos | 100GB | Orange y Yoigo | 9,90€/mes |
simyo | 150GB | Orange | 14,00€/mes |
Finetwork | Ilimitados | Vodafone | 10,00€/mes |
Es un error común pensar que la tarifa de datos que tienes en España se aplica de la misma forma en el extranjero. Aunque la normativa te permite usar tus datos sin coste adicional en la Unión Europea, las operadoras aplican una Política de Uso Razonable. Esto significa que, dependiendo del coste de tu tarifa, se establece un límite de gigas para usar en roaming.
Por lo tanto, es crucial hablar con tu compañía para saber exactamente cuántos gigas tienes disponibles cuando estás fuera de España y evitar sorpresas en tu factura.
Nuestra opinión experta
Si tienes dudas sobre qué tarifa elegir o sobre el uso razonable de tu tarifa nosotros podemos ayudarte. Llámanos y buscaremos la tarifa sin permanencia y con roaming que más se ajuste a tus necesidades y a tu consumo.
¿Cuándo elegir tarifas de movil sin permanencia y con roaming?
No hablamos solo de viajar, ni solo de no tener permanencia. Hablamos de la tranquilidad y flexibilidad imbatibles que te da tener ambas cosas juntas, sobre todo si te mueves:
- Ideal si viajas a menudo: si eres de los que coge la maleta a la mínima, o tu trabajo te hace moverte por Europa, esta es tu opción. No tienes que estar cambiando de tarifa ni contratando bonos especiales cada dos por tres. Tu tarifa habitual te acompaña, y si en algún momento deja de servirte o encuentras algo mejor al volver, la cambias sin dramas.
- Perfecto para estancias temporales (Erasmus, trabajo…): si te vas unos meses fuera por estudios o un proyecto corto en la UE, una tarifa sin permanencia te permite usar tu número español con las ventajas del roaming UE sin atarte a un contrato largo que luego no necesites. ¡Máxima adaptabilidad!
- Adaptable a viajes puntuales y cambios de planes: quizás solo haces una escapada al año por Europa. Puedes elegir una tarifa sin permanencia que se ajuste a ese viaje y, a la vuelta, si tus necesidades cambian, la modificas o te cambias fácilmente. Si estás pensando en cambiar, puede interesarte leer sobre cómo cambiar de operador sin permanencia.
- Tranquilidad y control: evita sustos en la factura. Con una tarifa sin permanencia y el roaming UE incluido, sabes a qué atenerte dentro de Europa. Se acabaron esas facturas de infarto post-vacaciones. Y si viajas fuera de la UE, la flexibilidad de no tener permanencia te da más opciones (como cambiar de operador o usar alternativas) si las tarifas de roaming de tu compañía no te convencen.
Ahora que ya sabes en qué fijarte y en qué casos es recomendable optar por una tarifa móvil sin permanencia y con roaming incluido es hora elegir una tarifa y si no lo tienes claro, llámanos al 91 330 94 39 y nuestros expertos te ayudan a tomar la decisión correcta.
Claves para elegir tu tarifa sin permanencia con roaming ideal
Quizá las tarifas que te he mostrado en la tabla no se ajustan exactamente a lo que necesitas. No te preocupes, te voy a enseñar en qué fijarte al elegir.
1. ¿Roaming dentro o fuera de la UE?
Este es el punto más importante y lo primero que debes pensar:
- Si viajas por la UE/EEE (Zona 1): busca una tarifa sin permanencia con una buena cantidad de gigas y llamadas incluidas. Casi todas lo ofrecen por ley, pero la cantidad de datos que puedes usar varía. Céntrate en comparar cuántos gigas te dan en roaming.
- Si viajas fuera de la UE/EEE (resto de zonas): el roaming gratis no aplica. Aquí la tarifa sin permanencia te da flexibilidad, pero tienes que investigar otras cosas:
- Tarifas de tu operador: mira cuánto te cobra tu compañía por minuto, SMS y, sobre todo, por MB en ese país. Suele ser caro.
- Bonos de roaming: pregunta si ofrecen bonos especiales de datos o voz para tu destino. A veces salen más a cuenta que la tarifa estándar por uso.
- Alternativas: valora seriamente comprar una SIM local al llegar o usar una eSIM de viajes si tu móvil es compatible. Son las mejores alternativas al roaming disponibles
2. Llamadas y SMS en roaming
Cuando viajas, mantenerte conectado es clave, y entender cómo funcionan las llamadas y SMS en roaming te evitará sorpresas en la factura. Aquí te detallamos lo que necesitas saber:
- Dentro de la UE (Zona 1): hacer llamadas y enviar SMS a números de cualquier país de la Zona 1 (incluida España) se descuenta de los minutos/SMS de tu tarifa nacional o se cobra como una llamada/SMS nacional si no tienes bonos. ¡Recibir llamadas o SMS es gratis!
- Fuera de la UE: suele costar dinero tanto hacer como recibir llamadas, y también enviar SMS. Las tarifas varían muchísimo por país. ¡Consulta siempre antes de viajar!
3. Cobertura: buena señal
Tu compañía española tiene acuerdos con operadoras locales en otros países. La calidad de tu cobertura dependerá de esos acuerdos y de la red local. En general, dentro de la UE no suele haber problema en zonas pobladas, pero si vas a sitios más rurales o remotos, puede variar. Investigar qué red principal usa tu operadora en España (Movistar, Orange, Vodafone…) puede dar una pista de la calidad general. Puedes encontrar información sobre diferentes operadores virtuales sin permanencia y las redes que utilizan.
Preguntas frecuentes sobre...
¿Qué diferencia hay entre llamadas internacionales y llamadas en roaming?
▲Una llamada internacional es una llamada que haces desde tu país a un número de teléfono de otro país. Una llamada en roaming es una llamada que haces o recibes mientras estás en el extranjero. Los costes de ambas son diferentes y dependen de la política de tu operadora.
¿Es necesario activar el roaming para usarlo?
▼No, la mayoría de los operadores tienen el roaming activado por defecto para los países de la Zona 1. Sin embargo, para viajar a otras zonas, es fundamental que consultes con tu compañía para asegurarte de que el servicio esté habilitado y conocer las tarifas aplicables.
¿Qué ocurre si consumo todos los gigas de mi tarifa mientras estoy en el extranjero?
▼Si superas el límite de datos establecido por la Política de Uso Razonable, tu operador puede aplicarte un pequeño recargo por cada MB adicional que consumas. Aunque el precio está regulado por la UE y es bastante bajo, es importante estar atento, ya que el consumo extra puede acumularse. Tu compañía te avisará antes de que empiecen a cobrarte.
¿Existe un límite de tiempo para usar el roaming gratuito en la UE?
▼Sí, la normativa del roaming gratuito está pensada para viajes y estancias puntuales. Si durante un periodo de cuatro meses seguidos usas más tu móvil en roaming dentro de la UE que en España tu operador podría contactarte. Si este patrón se mantiene, pueden empezar a aplicarte recargos. Esto se aplica para evitar que las personas que viven permanentemente fuera de España utilicen una tarjeta SIM española.