Infórmate gratis Telefono913 309 439
Ofertas y tarifas sin permanencia 20 de junio de 2025

Las mejores tarifas móviles sin permanencia para compartir datos sin complicaciones

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de junio de 2025
En pocas palabras

¿Tienes varios móviles en casa o compartes gigas con tu pareja o hijos? Elegir una tarifa móvil sin permanencia que te permita compartir datos es más fácil de lo que crees. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien, qué opciones tienes y cómo elegir la más cómoda… sin atarte a nadie.

¿Qué significa “compartir datos” en una tarifa móvil sin permanencia?

Compartir datos móviles no es solo algo de “te paso WiFi desde mi móvil”. En realidad, hay operadores que permiten repartir los gigas de una tarifa entre varias líneas móviles. Esto es muy útil si:

  • Tienes un móvil personal y otro del trabajo.
  • Tus hijos o pareja consumen menos y puedes pasarles gigas.
  • Usas varios dispositivos (tablet, reloj, router portátil…).

Y lo mejor: puedes hacerlo sin permanencias, sin penalizaciones y cambiando de tarifa cuando quieras.

Comparativa de tarifas móviles sin permanencia para compartir datos

¿No tienes claro cuál elegir? Esta tabla te ayuda a comparar de un vistazo las mejores tarifas para compartir datos sin permanencia. Así puedes ver cuál se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto.

OperadorTipo de TarifaGigas CompartiblesPrecio desde
FinetworkFamiliar sin permanencia5,90€/mes
PepephoneMultiSIM opcional7,90€/mes
LowiCompartición manual8€/mes
simyoMultiSIM con bono extra2€/mes

Tipos de tarifas sin permanencia para compartir datos

No todas las tarifas para compartir datos funcionan igual. Algunas permiten usar una sola tarifa en varios dispositivos, otras reparten gigas entre líneas. Aquí te contamos las principales opciones para que elijas la que mejor encaja contigo.

1. Tarifas con multiSIM

Una misma tarifa, varias tarjetas SIM. Perfecto para:

  • Tener datos en el móvil y la tablet al mismo tiempo.
  • Evitar pagar dos tarifas distintas.

Ejemplo: una tarifa de 100GB en una SIM principal y otra en el smartwatch.

2. Tarifas familiares sin permanencia

Permiten varias líneas móviles con un solo plan de datos. Puedes asignar gigas como prefieras. Ideal para padres con hijos adolescentes, parejas o incluso compañeros de piso.

3. Bonos de datos compartidos

Algunos operadores ofrecen bonos que puedes transferir entre líneas del mismo titular. No es tan automático, pero es útil si un mes uno se queda corto y otro va sobrado.

Ventajas de compartir datos con tarifas sin permanencia

A diferencia de las tarifas clásicas con compromiso, estas te dan flexibilidad total. Pero cuando además puedes compartir datos, los beneficios se multiplican:

  • Ahorro real: pagas una sola tarifa grande y compartes con varias líneas.
  • Control total: puedes ver quién consume qué desde la app.
  • Sin líos legales: no hay contrato que te obligue a seguir si no te convence.
  • Ideal para familias o parejas: cada uno con su línea, pero compartiendo los datos.

Cómo elegir la mejor tarifa para compartir datos (sin líos)

Elegir mal puede hacerte pagar de más o quedarte corto de gigas. Aquí te damos tres claves fáciles para acertar desde el principio y encontrar justo lo que necesitas sin complicarte.

  1. Piensa en dispositivos, no solo personas. ¿Tienes un router 4G en casa? ¿Tablet? ¿Un smartwatch con datos? A veces conviene más una multiSIM que abrir otra línea.
  2. No te fijes solo en los gigas. Revisa cómo se pueden compartir: ¿hay app? ¿se reparten automáticamente? ¿hay control parental?
  3. Si cambia tu vida, cambia tu tarifa. Sin permanencia significa que si mañana te mudas, tus hijos ya no viven contigo o te quedas sin trabajo… puedes ajustar la tarifa sin penalizaciones. Por eso, este tipo de tarifas son las más humanas.

¿Por qué contratar desde nuestra web y no desde el operador?

No todas las ofertas están claras en la web del operador. Nosotros te ayudamos gratis, sin líos ni letra pequeña. Aquí te explicamos por qué es más fácil y rápido hacerlo con nosotros.

  • Te explicamos directamente (por teléfono o WhatsApp) lo que cada opción te ofrece. Sin letra pequeña.
  • Comparas en un clic. Tú eliges, sin presiones.
  • Solo te mostramos tarifas sin permanencia para compartir datos. Sin perder tiempo en las que no encajan.

Llámanos ahora al 91 330 94 39 y encuentra tu tarifa sin permanencia para compartir gigas fácilmente.

Preguntas frecuentes sobre tarifas móviles sin permanencia para compartir datos

¿Qué operadores permiten compartir datos sin permanencia?

Finetwork, Pepephone, simyo y Lowi son algunos ejemplos. Cada uno lo hace de forma distinta: algunos con multiSIM, otros con líneas compartidas.

¿Se puede compartir datos entre dos personas con una sola tarifa?

Sí. Hay planes familiares o tarifas con varias líneas que permiten compartir los gigas entre todos

¿Es más barato compartir datos que tener tarifas separadas?

Normalmente sí. Una tarifa grande compartida suele salir más rentable que dos medianas.

¿Puedo dejar de compartir datos cuando quiera?

Sí. Como no hay permanencia, puedes cambiar la forma de compartir o dejar de hacerlo cuando lo necesites.

¿Hay apps para controlar los datos compartidos?

Sí. Casi todos los operadores tienen apps que te muestran cuántos gigas van usando cada línea.